Superfluidos y… Messi

En la clase de hoy vamos a ver una introducción a la dinámica de superfluidos y de fluidos cuánticos. En un superfluido, el flujo es potencial excepto en regiones singulares (defectos topológicos) en los que la circulación está cuantizada. Estas regiones corresponden a filamentos de vorticidad.

En el siguiente video, pueden verse los filamentos de vorticidad en un experimento con He4. Los filamentos se ven como lineas de puntos blancos:

https://www.youtube.com/watch?v=wgqUBqPWU_0&list=PLEZiAeuoud0JPRb-iODr0ukwPyvJ9qZad

Los puntos blancos corresponden a partículas de hidrógeno congelado, que se acumulan en el entorno de los filamentos de vorticidad por la caida de presión en el entorno del filamento por Bernoulli. En el video también se marcan con circulos blancos regiones en las que los filamentos colisionan y reconectan entre sí, un efecto predicho en 1955 por Richard Feynman.

En la siguiente página pueden ver fotos de un experimento para estudiar dinámica de superfluidos en recipientes muy grandes (el texto está en francés). Comparen en las fotos el tamaño del crióstato con el de las personas en el laboratorio:

http://perso.neel.cnrs.fr/philippe.roche/index.php?page=shrek&rep1=SUPERFLUIDE&lang=en

Finalmente, como despedida de la materia y en época del mundial, les dejo una infografía muy divertida sobre como Messi usa el efecto Magnus para hacer goles:

http://www.elgatoylacaja.com.ar/messi-magnus/

Ondas de choque

En las últimas dos clases vimos flujos compresibles y ondas de choque. Uno de los primeros dispositivos que creó el hombre que rompió la barrera del sonido es el látigo. El chasquido del látigo es producido cuando la punta excede la velocidad del sonido, generando ondas de choque. Un paper que explica este fenómeno pueden verlo acá:

Dinámica del látigo

Finalmente, les dejo un video de vuelo supersónico y generación de ondas de choque (la generación puede verse claramente gracias a la condensación de vapor de agua). Les aconsejo que miren el video con el audio prendido, asi escuchan el “sonic boom”:

http://www.youtube.com/watch?v=Ta14puDV0VI

Ejemplos de parciales

Pueden bajar algunos ejemplos de segundos exámenes parciales de la materia acá, acá, y acá.

Para los que tengan que recuperar el primer parcial, les dejo ejemplos del primer parcial acá, acá, y acá. O mirar algunos ejercicios sueltos de parciales viejos (recuerden que estos ejemplos son para el recuperatorio del primer parcial):

1) Un cilindro de radio a se encuentra inmerso en un fluido ideal. El cilindro está en reposo.
Cercano al cilindro, a una distancia “+a” sobre el eje x de éste, se encuentra un vórtice de circulación Γ.

(a) Dibuje cualitativamente las líneas de corriente.
(b) Escriba el potencial complejo ω(z) para el fluido.
(c) Calcule la fuerza total que se ejerce sobre el cilindro
(d) Calcule la distribución de presiones sobre el cilindro.
(e) ¿Depende esta fuerza del sentido de la circulación Γ? Si, no, por qué? (justifique, sin hacer cuentas).

2) Un fluido ideal tiene vorticidad Γ. Inmerso en el fluido se encuentra un
cilindro de radio “a” ubicado con su centro en el centro del vortice. A una distancia “d” del centro del cilindro hay una fuente lineal de caudal constante q (d>a).

(a) Dibuje cualitativamente las líneas de corriente. Analice (sin hacer cuentas) para los casos siguientes la dirección y sentido de la fuerza sobre el cilindro:

(i) Γ = 0, q > 0
(ii) Γ > 0, q > 0.

Recuerde que el fluido es ideal y explique cualitativamente.
(b) Escriba el potencial complejo ω(z) para el fluido.
(c) Calcule la fuerza total que se ejerce sobre el cilindro. Compare con el análisis del punto (a).

Turbulencia

En la clase de hoy veremos una breve introducción a flujos turbulentos. Estos flujos permiten realizar visualizaciones muy atractivas. Pueden ver algunas galerías de imágenes y videos de simulaciones numéricas de flujos turbulentos en:

http://www.vapor.ucar.edu/gallery/image
http://www.stanford.edu/group/ctr/gallery.html

Dos videos de YouTube mostrando flujos laminares y turbulentos en una tubería (la experiencia de Reynolds), y del flujo turbulento en la estela detrás de un cilindro:

http://www.youtube.com/watch?v=nl75BGg9qdA&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=0H63n8M79T8

Les dejo también un artículo divulgativo pero muy completo sobre problemas actuales en el estudio de la turbulencia:

Artículo en Physics Today sobre turbulencia

Finalmente, dejo algunas imágenes de flujos turbulentos obtenidas por nuestro grupo. En orden, las imágenes muestran simulaciones numéricas de turbulencia hidrodinámica en tres dimensiones, turbulencia en fluidos rotantes (observen las “columnas de Taylor” que aparecen en el flujo), turbulencia de fluidos conductores en tres dimensiones, y en dos dimensiones (resolviendo las ecuaciones de Navier-Stokes y de Maxwell acopladas). En los dos primeros casos, los colores corresponden a regiones diferente intensidad de vorticidad. En los dos segundos, corresponden a regiones con diferente intensidad de densidad de corriente eléctrica.

http://www.df.uba.ar/users/mininni/estructura1/turb3D.jpg
http://www.df.uba.ar/users/mininni/estructura1/rotating.jpg
http://www.df.uba.ar/users/mininni/estructura1/mhd3D.jpg
http://www.windows2universe.org/physical_science/…

Clase de hoy y mas inestabilidades

Hoy viernes 6 de junio vamos a tener clase teórica en la primer mitad del curso, y luego clase práctica. Con la clase de hoy, terminamos el tema de inestabilidades.

En el final de la clase pasada vimos la inestabilidad de Rayleigh-Taylor, importante en astrofísica y geofísica. Esta inestabilidad es muy común en astrofísica cuando se tienen dos fluidos con distinta densidad acelerados (por ejemplo, en una supernova). Puede observarse en el laboratorio en la interfaz entre dos fluidos con diferente densidad bajo la acción de la gravedad, cuando el fluido con mayor densidad está arriba. Les dejo varias imágenes que ilustran su evolución lineal y no-lineal.

Imágenes de la inestabilidad en simulaciones numéricas pueden verse en:
http://www.astro.virginia.edu/VITA/ATHENA/rt.html

La inestabilidad está asociada a los filamentos que se observan en remanentes de supernovas y nebulosas. Les recomiendo ver las siguientes imágenes, muy impactantes:

Eagle Nebula en Wikipedia
Crab Nebula en Wikipedia
http://chandra.harvard.edu/photo/2007/g292/g292_xray.jpg
http://chandra.harvard.edu/photo/2007/kepler/kepler.jpg

Para aquellos que se hayan quedado con dudas sobre como se relaciona la inestabilidad de Rayleigh-Taylor con explosiones (y con supernovas), les dejo dos links que espero que los ayuden a comprender mejor la conexión. En el primero se ve una simulación de una explosión de una supernova. La expansión del gas mas denso (y acelerado) en rojo, sobre la región ocupada por el gas menos denso en azul, se ve claramente, y también se ve la formación de las estructuras caracteristicas asociadas a la inestabilidad de Rayleigh-Taylor:

http://archive.org/details/SVS-44

Noten que el video muestra la explosión dos veces. Una vez en un sistema de referencia con coordenadas externas, y otra con coordenadas fijas a la interfaz, para ilustrar la inestabilidad en mas detalle.

Finalmente, el segundo link es un articulo de Scholarpedia con muchos detalles de la inestabilidad:

http://www.scholarpedia.org/article/Rayleigh-Taylor_instability_and_mixing