Pa’ reventar la clandestina

Sin lugar a dudas uno de los logros de la sociedad moderna es el género musical RKT, o turreo, para los amigos. Sin embargo, la innovación musical no termina allí: para potenciar aún más este género urbano, y gracias a dios, existen las versiones “Bass Boosted” (?

En la materia no vamos a boostear los bajos en temas de Alan Gomez, pero sí vamos a boostear otros objetos igual de interesantes.

Por ejemplo, en la guía de relatividad vimos como se transforma un cuadrivector ante una transformación del grupo de Lorentz. Si esperaban que esto quedara en aquella guía lamento informarles que no: vuelve por ustedes.

En la clase del jueves van a discutir con Nacho qué pasa con la ecuación de Dirac al cambiar de sistema de referencia (es decir, hacer un boost). Para lograr que la ecuación sea covariante vamos a necesitar que los espinores de Dirac transformen de una manera particular (ni trivial, ni como un cuadrivector), por lo tanto, aunque no aprendamos a boostear bajos, vamos a aprender a boostear espinores.

Además, vamos a mostrar que la cantidad ψ+ψ no es invariante de Lorentz, pero vamos a construir una cantidad que sí lo es. Todo esto nos permitirá, usando espinores de Dirac y las matrices γ, construir un objeto que sí transformará como un cuadrivector ante transformaciones del grupo de Lorentz. Este es un objeto misterioso que nos ayudará más tarde!

Nos vemos el jueves!

 

Cineclub Estructura 4

La clase pasada Luca discutió la simetría (aproximada) de isospín de la interacción fuerte y les mostró que, agrupando partículas de masas similares en multipletes de diferente isospín, podíamos predecir algunas relaciones entre las secciones eficaces de diferentes procesos. Hacia el final de la clase mencionamos que esa estructura de multipletes no es casual, sino que podía explicarse suponiendo que todas esas partículas están, en realidad, compuestas de otras “verdaderamente” fundamentales (los quarks). Entender esa estructura emergente es el objetivo de la guía 4.

Para ir calentando para la próxima guía, y dado que este año festejamos las bodas de diamante de la postulación del modelo de quarks (no hay feriado asociado), vamos a inaugurar el ciclo de cine con este seminario que George Zweig (el padre menos popular del modelo) dio en CERN por el 50º aniversario del mismo.

Para tener un panorama de la física de partículas anterior a la postulación del modelo de quarks, y de la frustración de vivir en un universo con demasiadas partículas fundamentales, acá pueden encontrar un paper de Fermi y Yang (de 1949) en el que discuten la posibilidad de que los mesones  pi que se habían medido en años anteriores no fuesen partículas elementales, sino que tuviesen una estructura subyacente. El paper abre con la siguiente frase: In recent years several new particles have been discovered which are currently assumed to be “elementary,” that is, essentially, structureless. The probability that all such particles should be really elementary becomes less and less as their number increases.

Felicitamos a los doctores Borsa y Coppola

En la clase de hoy nos olvidamos de comentarles que Max no nos acompañó porque le tocó doctorarse! Dejaría un tema de un artista que lo representa (del Doctor) pero no hay ninguno publicable. Además, no es lo mismo hacerlo por esta vía, pero invito a que todo el mundo le mande un mail para felicitarlo así le llenamos la casilla. El mail es maxx.coppola@gmail.com. Si quieren enviarle muchos mails mejor <3.

Por otro lado Nacho se doctoró el 14 de marzo (hace poquito también). No pongo su casilla de mail porque es el JTP y le tengo un poco de miedo, pero pueden buscarla fácilmente y llenarlo de amor (spam) al igual que a Max!

Nos vemos el martes que viene, buen fin de semana largo!