Más ondas: notas sobre problemas 3.1 y 5.3


Varios me consultaron por los ejercicios 3.1 y 3.2 la parte de graficar para 4 tiempos distintos la forma de la cuerda. Les dejo un apunte de Mathematica en el que se puede ver la dinámica de la cuerda en función del tiempo

Notas sobre el problema 3.1 (pedir a lu.masullo@gmail.com)

También les dejo un apunte para ver por qué se escriben como se escriben las ondas propagantes, eso que estuvimos discutiendo en clase y que es muy importante que se entienda. Les comento también que este punto está muy bien explicado en el libro de Crawford.

Notas sobre el problema 5.3 (pedir a lu.masullo@gmail.com)

 

Saludos!

Luciano

Efecto Doppler

Efecto Doppler en la luz, la velocidad relativa del emisor modifica la longitud de onda efectiva emitida.

 

El viernes en clase Mariana comentó que si en el ejercicio 5.3 uno tomaba el punto L y lo remplzaba a por una función del tiempo L(t) = v.t se producía el fenómeno conocido como efecto Doppler. Es decir una variación aparente en la frecuencia de la onda debido al movimiento relativo entre el punto L y alguna posición, supongamos fija, de un observador. Este fenómeno es muy importante porque permite inferir velocidades a las cuáles se están moviendo las fuentes emisoras de ondas (suponiendo que uno conoce la frecuencia original a la que estas fuentes emiten).

El efecto Doppler es importante en ondas acústicas (de sonido y ultrasonido). Sin embargo, también tiene relevancia en ondas electromagnéticas: en este caso se produce una variación en la frecuencia de la luz, o sea en el color. En astronomía es necesario tener en cuenta el efecto Doppler cuando se estudian los espectro de emisión de las estrellas ya que se observan corrimientos al rojo y al azul (redshift y blueshift).

Luciano