Termodinámica: Principios y aplicaciones. Entropía. Potenciales Termodinámicos. Equilibrios de fase. Equilibrios químicos. Teoría cinética de los gases. Teoría de transporte en gases, conducción de calor. Absorción y emisión de radiación. Cuerpo negro. Bases experimentales de la mecánica ondulatoria. Electrones en átomos. Electrones en sólidos. Espectroscopía atómica y molecular. Leyes de emisión y absorción de la luz.
Resumen de Temas por Clase
Clase 1: Fundamentos de una disciplina atómica.
Historia: Grecia y las hipótesis atómicas, Aristóteles y el medioevo, los atomistas del medioevo, los químicos del siglo 18, los estadísticos del siglo 19, los cuánticos del siglo 20.
Reacciones químicas y proporciones de masas.
Leyes de Dalton.
Reacciones químicas y leyes de volúmenes.
Ley de gases ideales y el numero de Avogadro. La unidad de mása atómica, y el numero de Avogadro: Electrólisis de AgNO3
Movimiento Browniano.
Definición de Masa, el sistema SI actual y futuro. La esfera de silicio y difracción de Bragg.
Podemos ver átomos?
Limite de difracción. Velocidad de los átomos en un gas.
Enfriamiento Doppler de átomos y trampas para átomos.
Microscopía Electrónica SEM y TEM
Microscopía de Efecto Tunel y de Fuerza Atómica.
El tamaño del átomo.
Leyes de volumen, y de gases modificadas. Transporte y difusión.
Difracción de Bragg y factores de llenado.
El potencial de Lennard-Jones
Clase 2: Teoría Cinética de los Gases
Variables de estado, clasificación.
Teoría cinética de cases: deducción de la ley de gases ideales a partir de un modelo microscópico.
Presión: instrumentos de medición. Presión en una columna de liquido y de gas.
Distribución de velocidades de Maxwell-Boltzmann. Deducción a partir del estudio de la distribución de velocidades en una columna de gas.
Moda, valor medio y valor cuadrático medio.
Sección eficaz y camino libre medio.
Bibliografía sugerida: Feynman Lectures in Physics Vol.1 Cap. 39 y 40
Clase 3 – Capacidad Calórica y Procesos Termodinámicos
Compresión adiabática
Teorema de equipartición, grados de libertad microscópicos.
Gases diatómicos
Grados de libertad.
Fracaso de la teoría clásica: discusión de resultados experimentales.
La hipótesis cuántica: cuantización de la energía y la distribución de Maxwell-Boltzmann.
Capacidad Calórica
Equivalente térmico y mecánico. Caloría y Joule.
Capacidades calóricas y específicas.
Capacidades específicas de gases a presión o volumen constante.
Capacidad específica de sólidos: Ley de Dulong-Petit
Expansión Térmica de Sólidos
Conducción del Calor: convección, conducción y radiación
Cómo diseñar un buen termo.
Conducción de calor en medios continuos.
Ley de Fourier
Ecuación de Difusión.
Clase 4 – Primer y Segundo Principio de la termodinámica.