Novedades

Los días lunes la teórica va a ser en el aula Federman, y va a extenderse un poco pasadas las 19. Los miércoles, para compensar, va a durar un poco menos.

El parcialito de teoría se pasó al miércoles 9. Entra todo lo que se dé hasta el lunes 7.

Más sobre probabilidades

Se nos olvidó citar antes el libro de Apostol Calculus, volumen 2. Ahí está todo lo necesario, incluyendo los axiomas, combinatoria, funciones de distribución., etc., en un lenguaje propio de las materias de matemática: no es especialmente encantador, pero está dirigido a estudiantes de todos los niveles. (Para libro encantador, el de Kac.)

Adrián Paenza publica una columna de matemática desde hace muchos años en Página/12. Con frecuencia trata sobre probabilidad y combinatoria, siempre proponiendo algún problema interesante. [Aquí] está el resultado de una búsqueda de los artículos que incluyen la palabra probabilidad. Recorran los títulos y vayan abriendo los artículos que les llamen la atención. Consulten si sospechan algún error.

A modo de muestra, les dejamos aquí dos problemas propuestos por Paenza:

  • Una persona nos informa que tiene dos hijos y que uno de ellos es varón. ¿Cuál es la probabildad de que el otro también sea varón? Un rato después, la persona agrega lo siguiente: que el varón de quien nos habló en primer término nació un martes. ¿Cuál es ahora la probabilidad de que el otro hijo sea también un varón? ¿Y si el dato extra fuera que nació en enero -no necesariamente un martes-? ¿Y si el dato extra fuera que nació un 1ro. de enero? ¿Y si fuera que nació un 1ro. de enero a las 12:00:00? [link]
  • “En una pequeña ciudad hay dos compañías de taxis: los Amarillos y los Negros. Como la población no es muy importante, el número de vehículos tampoco lo es: los amarillos son 15 y los negros 75. A los efectos del planteo del problema (que por supuesto involucra condiciones que uno considera ‘ideales’), podemos suponer que los 90 taxis estaban circulando en el momento en que se produce el accidente que paso a relatar. Un testigo ve el accidente y dice que un taxi amarillo fue el culpable. Ante un requerimiento de la policía, el testigo se somete a distintos tests para detectar cuán confiable es su visión, teniendo en cuenta las condiciones que rodearon el episodio (de noche, con poca visibilidad, con una garúa pertinaz) y cuando se le presentaron aleatoriamente taxis amarillos y negros, demostró que los pudo identificar correctamente 4 de 5 veces. O sea, en sólo una de cinco veces confundía uno amarillo con uno negro y viceversa. Ahora, le pregunto: si usted estuviera investigando el caso, y tuviera los datos que figuran más arriba, ¿de qué color cree que era el taxi?” [link]