| Fecha | Actividad | Experimento | Informes |
| 15/08 | Clase de presentación –. | ||
| 22/08 | Mediciones directas – incertidumbre instrumental | Medición de un objeto con regla y calibre | Descripción experimental |
| 29/08 | Mediciones directas – Incertidumbre Estadística. Histogramas – Distribución gaussiana. Introducción a planillas de cálculo y al uso de Python para análisis de datos. | Medición de un lapso temporal. (Faro) | Medición de un lapso temporal:
Descripción experimental Resultados |
| 5/09 | Función de Gauss. Aplicación a datos experimentales. Mediciones indirectas | Volumen de un cuerpo, diámetro de un alambre y largo de una mesa | Mediciones indirectas:
Introducción, Descripción experimental, Resultados y Análisis de resultados |
| 19/09 | Introducción a la Adquisición de datos. Mediciones indirectas. | Medición de velocidad de un cuerpo con sensores ópticos | Informe Completo |
| 26/09 | Calibración de sensores. Gráficos – estudio de la relación funcional entre dos magnitudes | Medición de aceleración de un cuerpo(sensor de posición) | |
| 3/10 | Cuadrados mínimos | Péndulo estudio del periodo en función de la longitud | Informe Completo (con nota) |
| 10/10 | Fuerzas elásticas. Movimiento oscilatorio | Resorte, estudio estático y dinámico en aire. | Informe Completo (con nota) |
| 17/10 | Movimiento amortiguado –Fuerzas dependientes de la velocidad | Resorte. Estudio comportamiento dinámico en agua | Informe Completo (con nota) |
| 24/10 | Conservación del impulso. Conservación de la energía | Choque | Informe Completo (con nota) |
| 31/10 | Recuperación de TP-Propuesta de Práctica Especial – Consultas | ||
| 7/11 | Parcial | ||
| 14/11 | Práctica de laboratorio propuesta por el alumno | Informe Completo (con nota) | |
| 21/11 | Recuperación de Parcial | ||
| 28/11 | Exposición Práctica Especial |
