Como suscribirse y hacer su primera entrega en el Google Classroom de la materia

Hola a todes,

Les dejamos en este post un video corto con las instrucciones detalladas para suscribirse al Google Classroom de la materia y subir su primer reporte (uno solo por grupo!). Este primer reporte incluye todo lo trabajado sobre mediciones directas.

Para ver el video explicativo, hagan click sobre este link.

Importante: según mencionamos en clase, observen que tienen tiempo hasta las 8:00 am del proximo Lunes 5 de Febrero, para realizar la entrega, a partir de entonces se cierra la posibilidad de entregar.

Apunte sobre el detalle del calculo de la distribución gaussiana

Hola a todes,

Les dejo en este link un apunte sobre un detalle de la derivación de la expresión de la distribución gaussiana, que usamos como un modelo -muchas veces adecuado- de las fluctuaciones observadas experimentalmente.

En la ultima clase, derivamos la forma funcional de la distribución de probabilidad gaussiana en base a unas hipótesis mínimas respecto de las propiedades que esperábamos para las fluctuaciones. Luego, para determinar los dos parámetros de los que dicha forma dependía, lo que hicimos fue encontrar dos condiciones a imponer, y yo les ahorré el algebra asociada a imponer esas condiciones. En este post les dejo el link a un apunte que les escribi con los detalles de esa derivación.

Espero que les resulte util.

Acerca del uso de Excel (y otras planillas de calculo) para analisis estadistico de datos

En este post les dejo un link al articulo acerca del uso de Excel para el análisis estadístico de datos. El articulo podran consultarlo haciendo click aqui.

Podran encontrar tambien otros dos articulos, que describen los problemas graves de versiones anteriores de Excel (porque el problema no es nuevo!) haciendo click aqui y/o aqui. Un articulo mas reciente y que describe también la performance de otras planillas de calculo podran encontrarlo siguiendo este link. Este ultimo es categórico respecto de una herramienta online muy difundida: “Google spreadsheet [Google Sheets], while convenient, has deficiencies and should not be used for scientific statistical analysis.

En todos los casos, la recomendación es la misma: no utilizar planillas de calculo para análisis estadístico, sino aquellas construidas para ello (tales como Python, R, Julia, …).

Espero que les sea util.

Saludos.

Richard Feynman y el metodo cientifico

Hola a todes,

Les dejo en este post un video para que disfruten. En este video vemos a un joven Richard Feynman describir muy sucinta pero precisamente la base del metodo cientifico. Como saben, Richard Feynman fue un fisico excepcional que hizo enormes contribuciones a varios campos (e.g., en mecanica cuantica con sus integrales de camino, en electrodinamica cuantica, en la fisica asociada el helio superfluido y en la fisica de particulas, campo en el que propuso el modelo de Parton). Feynman recibio el premio Nobel de Fisica en 1965 por sus desarrollos teoricos en electrodinamica cuantica (compartido con Schwinger y Tomonaga).

En este video, que es solo una parte minuscula de una de sus clases (que recomiendo ver completa!) pueden ver cuánto énfasis pone en dejar en claro como funciona el método científico y qué rol tienen los experimentos en la validación de teorías. Feynman dice en el video:

“En general, buscamos una nueva ley mediante el siguiente proceso: primero la adivinamos; luego calculamos las consecuencias de la conjetura para ver qué implicaría si esta ley que conjeturamos es correcta; luego comparamos el resultado del cálculo con la naturaleza, con el experimento o la experiencia, lo comparamos directamente con la observación, para ver si funciona. Si no está de acuerdo con el experimento, está mal. En esa simple afirmación está la clave de la ciencia. No importa lo hermosa que sea tu conjetura, no importa lo inteligente que seas, quién hizo la conjetura o cuál es su nombre; si no está de acuerdo con el experimento, está mal.”

El link al video en youtube es este.

Espero que les resulte de interés.

Murray Gell-Mann y la empresa cientifica

Hola a todes,

Me interesa dejarles aqui una lectura breve tomada de una seccion del libro “El quark y el jaguar”, de Murray Gell-Mann. Como saben, Gell-Mann fue un fisico que recibio el premio Nobel de Fisica en 1969 por sus descubrimientos sobre particulas elementales. Fue él mismo quién dio nombre a lo que hoy conocemos como el quark.

La lectura que les sugiero corresponde a la seccion 7 de la primera parte de su libro, que no tiene desperdicios y recomiendo fuertemente leer. En esta lectura breve (tres carillas) Gell-Mann nos cuenta una experiencia personal vinculada con su concepcion de como funciona la empresa cientifica, que lo sorprendio habiendo apenas ingresado en el MIT para estudiar Fisica y que puede también tener valor para ustedes que recién comienzan.

El PDF de la lectura sugerida (paginas 92, 93 y 94) podran encontrarlo en este link.

Espero que la disfruten.

Bienvenides a la pagina web de Laboratorio de Fisica 1

Esta es la pagina web del curso de Laboratorio de Física 1 (verano de 2024) para estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Físicas. En esta pagina encontraran toda la informacion asociada a la cursada: cronograma, horarios, lugar de cursada, apuntes extra y materiales de referencia.

Les sugerimos que se suscriban a la pagina web de la materia para mantenerse actualizades con los contenidos que se publican en ella.