El Cronograma es tentativo y dependerá de la dinámica del cuatrimestre:
| 2-9 | 
Introducción al Laboratorio | 
1- | 
| 9-9 | 
Introducción a la Física Experimental. Incertidumbres. Mediciones Directas. Clasificación de errores. Exprimento: Medición de longitudes. | 
2-Exp 1 | 
| 16-9 | 
 Mediciones Directas. Estimadores. Determinación de Incertezas estadísticas.  Distribución Gaussiana. Exprimento: Medición del período de un péndulo. | 
3-Exp 2 | 
| 23-9 | 
 Semana de la Física | 
| 30-9 | 
 Mediciones Indirectas. Obtención del error. Propagación de errores. Exprimentos: Determinación de volúmenes, diámetros, etc. Determinación de g a partir del período del péndulo | 
 4-Exp3 | 
| 7-10 | 
 Cuadrados mínimos. Parte I. Linealización de funciones. Determinación de los errores. Exprimento: Obtención de la constante gravitatorioa g a partir de la medición del período de un péndulo con distintas longitudes. | 
5-Exp4 | 
| 14-10 | 
Cuadrados mínimos. Parte II. Exprimento: Determinación de g por ajuste y punto a punto | 
 6-Exp4 | 
| 21/28-10 | 
Dinámica. Fuerzas de rozamiento I. Exprimento: Determinación del coeficiente de rozamiento estático de un objeto sobre un plano inclinado.                             Dinámica. Fuerzas de rozamientoII. Exprimento: Determinación del coeficiente de rozamiento estático de un objeto sobre un plano inclinado | 
7 y 8  Exp5 | 
| 4-11 | 
Conservación de impulso y energía. Exprimento: Determinar la fueraza de rozamiento a partir de las letes de conservación. 
 | 
9-Exp5 | 
| 11-11 | 
Fuerzas elásticas. Movimiento oscilatorio armónico simple. Ley de Hooke.                        Fuerzas dependientes de la velocidad.                                                                   10-Exp6 | 
| 18-11 25-11 2-12 9-12 18-12 | 
Clase de recuperación y consultas                                                                        PARCIAL                                                                                                                   Clase de consultas                                                                                Presentación de la Exposición Oral                                                                  Recuperatorio | 
 | 
 | 
 | 
 |