Recordatorio de tareas para el miércoles 29/05

Hola

Les recuerdo que para el miércoles 29/05 deberían haber visto los videos 11 b y c, correspondientes a difracción,  y los videos 12 a y b, correspondientes a interferencia, (de los que podrán realizar consultas sobre posibles dudas) .

Como saben, en esta segunda clase de interferencia, se intercambian los grupos que hicieron Michelson y Biprisma en la primera. Como ya se explicaron ambas experiencias la clase pasada, es posible que les sobre tiempo. Por lo tanto se les sugiere a todos que lean sobre el tema red de difracción por reflexión que está tratado en la mayoría de los libros de óptica. Para esta práctica de espectroscopía con la red de difracción (en el caso de que terminen antes las experiencias de interferencia), sería conveniente que le den una leída al manual del goniómetro, para familiarizarse con su uso. El manual está subido a Campus, en la pestaña de Óptica

Por último, recuerden ir trayendo propuestas de experiencias a realizar en las clases correspondientes a la práctica especial.

Difracción

El miércoles 15/05 vamos a realizar la práctica de difracción. Este es un tema muy importante ya que es una característica del fenómeno ondulatorio e involucra conceptos centrales de las transformadas de Fourier. Es necesario que vengan a la clase habiendo visto el video asincrónico 11.a, que está subido a Campus en la pestaña correspondiente a óptica. Asimismo, repasen en particular la formulación de Fraunhofer de difracción por una ranura

Los videos 11.b y 11.c también son igualmente importantes pero, si bien están relacionados con difracción, son para ver después de la clase del miércoles.

Polarización

El miércoles 8/5 comenzamos con la tercera etapa de curso (óptica). Seria conveniente que para esa primera clase repasen los conceptos básicos de polarización ya que van a ser necesarios para llevar adelante la experiencia propuesta.

Interferencia con ondas de ultrasonido

La próxima clase van a llevar a cabo una experiencia de interferencia de ondas de ultrasonido, con un montaje tipo Young. En general uno está tentado a revisar estos conceptos en un libro de óptica (por ejemplo el Hetch). Sin embargo tengan en cuenta que la formulación desarrollada para luz se llega a un resultado de distribución de INTENSIDAD. Con sonido van a medir AMPLITUD. Lean el desarrollo matemático (y sus distintas aproximaciones) en Campus, solapa de ultrasonido, Video6_interferencia ultrasonido.pdf

Bienvenidos a Laboratorio 2 A- 1er cuatrimestre de 2024

El equipo docente de la materia Laboratorio 2 A desea darles la bienvenida a esta cursada. En estos últimos años hemos incorporado a la forma tradicional de dictado de los laboratorios algunas de las herramientas desarrolladas para el dictado virtual. Es sabido que el modo presencial (sobre todo en el caso de una materia experimental) es irremplazable, sin embargo creemos que la inclusión de videos y diferentes documentos son muy interesantes y merecen su incorporación como material adicional. Así, en esta página incluimos la información mínima sobre la materia, ya que las facilidades que brinda el sitio correspondiente en el campus virtual de FCEN son muy superiores.

En breve estaremos actualizando los contenidos