Cronograma

Cronograma general 2do cuat. 2023, turno C (tentativo)

14 de agosto Lineamientos generales de la materia. Formación de los grupos de trabajo e introducción a instrumentación (generador de funciones, osciloscopio, fuentes y detectores de ultrasonido).

21 de agosto Feriado

28 de agosto, 4 y 11 de septiembre Primera etapa: ondas sonoras viajeras en aire.

Ultrasonido, interferencia, difracción, composición armónica, análisis de Fourier.

El primer informe (Ultrasonido) se entrega el 18 de septiembre.

Objetivos:
- Caracterización de un emisor y un detector de ultrasonido (linealidad, rango de frecuencias).
- Caracterización de las ondas emitidas (longitud, de onda, decaimiento, frente de ondas, velocidad de propagación).
- Análisis de Fourier de una señal.
- Realizar alguna experiencia donde se evidencie el fenómeno de difracción e interferencia.

Equipamiento básico:
- Osciloscopio
- Generador de Funciones (se van a necesitar algunos digitales)
- Transductores de ultrasonido
- Rieles lineales, torretas y mesas ópticas
- Goniómetro

18 de septiembre y 25 de septiembre. Segunda etapa: ondas estacionarias.

Cuerdas y tubos de Kundt.

El segundo informe (Ondas Estacionarias) se entrega el 9 de octubre.

Objetivos:
- Estudiar ondas mecánicas estacionarias
- Generar y estudiar ondas transversales en cuerdas
- Generar y estudiar ondas longitudinales en tubos
- Medir la velocidad de propagación de una perturbación

Equipamiento básico:
- Osciloscopio
- Generador de Funciones
- Wave driver
- Cuerdas
- Pesas
- Tubo de Kundt

2 de octubre, 9 de octubre y 23 de octubre. Tercera etapa: ondas electromagnéticas, luz.

Caracterización de fuentes y detectores, polarización, coherencia, longitud de onda, estudio de los fenómenos de difracción e interferencia.

16 de octubre Feriado

El tercer informe (Optica) se entrega el 30 de octubre.

Objetivos:
- Caracterizar fuentes (diodo láser, lampara de Na) y detectores ópticos (fotodiodos, cmos)
- Montar un sistema óptico compuesto (microscopio, telescopio)
- Diseñar experimentos de interferencia, difracción y polarización

Equipamiento disponible: (además de aquellos a caracterizar)
- Láseres de He-Ne
- Rieles y mesadas ópticas
- Goniómetros
- Posicionadores de traslación y de rotación.
- Osciloscopios y tarjetas digitalizadoras
- Lentes convergentes y divergentes; espejos, prismas, ranuras.
- Polarizadores, filtros atenuadores y redes de difracción.

30 de octubre y 6 de noviembre. Práctica especial.

13 de noviembre Exposición de la práctica especial

20 de noviembre Feriado

27 de noviembre. Recuperación.

A definir: Otras recuperaciones en fecha a definir

Print Friendly, PDF & Email