Programa

Fotoquímica y Fluorescencia

  • Espectroscopía de absorción molecular.  Características de la emisión de fluorescencia: espectros de excitación y emisión; corrimiento de Stokes. Desactivación de la fluorescencia y transferencia de energía (mecanismo dipolar – Förster). Anisotropía de emisión. Aplicaciones de estas técnicas al estudio de sistemas biológicos
  • Fluoróforos y sondas de fluorescencia comunes para el estudio de sistemas biológicos.
  • Estrategias de marcación con sondas fluorescentes: Sondas intrínsecas y extrínsecas; técnicas básicas de bioconjugación; inmunomarcación

Microscopía óptica

  • Principios básicos de óptica. Descripción básica del microscopio por óptica geométrica: trazado de rayos; formación de imágenes. Interferencia y difracción. Leyes de Snell y reflexión total. Interferencia y difracción. Magnificación y resolución. Distancia de trabajo.
  • Componentes básicos de un microscopio óptico: fuentes de iluminación coherentes e incoherentes; objetivo y otras lentes (ocular, tube lens, condensador, etc.); detectores (puntuales, cámaras).
  • Microscopía de campo claro: principios básicos, iluminación de Koehler. Microscopios derechos e invertidos
  • Técnicas de generación de contraste: campo oscuro, contraste de fase, DIC (differential interference contrast)

Microscopía de fluorescencia de campo amplio

  • Componentes básicos del microscopio de fluorescencia de campo amplio de transmisión y epiiluminación.
  • Adquisición de imágenes por cámaras CCD
  • Análisis cuantitativo de imágenes

Microscopía de fluorescencia: técnicas

  • Microscopía confocal
  • Microscopía de excitación por dos fotones
  • Microscopía TIRF (total internal reflection -fluorescence- microscopy)
  • Microscopía confocal con disco giratorio.
Print Friendly, PDF & Email