El horror hecho derivada

Después de resolver los problemas 7 y 8 de la guía 1, les sugiero que se aventuren con este problema, que aparece en el libro An Introduction to Statistical Mechanics and Thermodynamics, de R.H. Swendsen.

Como les apuntaba ayer, hay un método sistemático para expresar derivadas como ésta en términos de cantidades fácilmente medibles en el laboratorio. El método está explicado en la sección 7.3 del libro de Callen.

Gracias a Juan Zanella por esta y otras muchas ideas.

Breve historia de la termodinámica

La termodinámica, tal como la conocemos ahora, es más reciente de lo que parece. Aún en 1840, se creía que el calor era un fluido que todos los cuerpos contienen y pueden intercambiar (el calórico, idea propuesta por Lavoisier en 1787). No fue hasta la década de 1840 que Joule y Helmholtz desterraron esta idea formulando el primer principio. El segundo principio, obra de William Thomson (más conocido como Lord Kelvin) y Rudolph Clausius, tardó otros 20 años en llegar. En la sección 4.3.5 de estas notas tienen una brevísima (un par de páginas), amena y divertida introducción a la historia de la termodinámica. ¡Disfrútenla! El cuadro, obra del famoso pintor neoclásico Jacques-Louis David, representa a Lavoisier y su esposa.