¡Charizard usó Nucleosíntesis Primordial!

Además de ser un área de la física que, con el devenir de la relatividad general pudo hacer predicciones muy robustas, y con el avance de la tecnología pudo lograr mediciones muy precisas, la cosmología tiene otra gran virtud: el marketing, reflejado en los exageradamente buenos nombres que les ponen a los descubrimientos.

La nucleosíntesis primordial (o BBN, por “big bang nucleosynthesis”, elijan el nombre que les guste más) parece el nombre del ataque de un pokemón (uno groso, de esos que tienen 150 de potencia y un turno de descanso). Pero que el nombre llamativo no los deje engañar: es una de las predicciones más precisas que tiene la cosmología respecto del universo temprano (muy temprano, se estima que BBN ocurrió entre que el universo tenía 10 y 10^3 segundos).

Como su nombre lo indica, BBN representa la formación de núcleos atómicos en el universo temprano. Conceptualmente, se podría pensar que cuando el universo estaba muy caliente, los fotones tenían mucha energía. En ese momento, si un protón quería juntarse con un neutrón para formar un núcleo de Deuterio, los fotones existentes inmediatamente destruían este núcleo. Sin embargo, como a medida de que el universo se expande, su temperatura disminuye, llega un momento en que los fotones ya no pueden destruir tan fácilmente a estos estados ligados. En ese momento, comienzan a formarse núcleos, por ejemplo de Deuterio.

Los núcleos de Deuterio, a su vez, pueden juntarse para formar núcleos más pesados, como por ejemplo núcleos de Tritio o Helio 3. Luego de estos núcleos, viene la estrella: durante la época de BBN, y cuando hay suficiente Deuterio en el universo, se forman núcleos de Helio 4. Estos núcleos son particulares, porque se entiende bien como se producen en estrellas, lo curioso, es que cuando se midió la abundancia relativa de Helio 4 en el universo, está dio significativamente mayor que la que podría haberse formado por producción estelar. ¿La respuesta? El excedente era Helio 4 primordial, formado durante la época de BBN en el universo temprano.

Pero… ¿Cómo se puede calcular la abundancia relativa de Helio 4 durante la época de BBN? ¡Claro! Con la ecuación de Boltzmann (en relatividad general). La ecuación se escribe de una forma muy amigable:

Donde la derivada total se escribe teniendo en cuenta la dinámica del espacio-tiempo del universo (representada por ejemplo en H, que es el parámetro de Hubble):

Y aquí viene lo bueno, jóvenes, el querido y amado término de colisiones:

En casos de equilibrio, la ecuación se simplifica bastante y se obtiene la ecuación de Saha. Con esta ecuación se pueden hacer estimaciones rápidas de como evolucionan algunas especies, tales como los neutrones o los electrones.

Volviendo a lo que nos atiende, para cada proceso que consideremos hay una ecuación de Boltzmann. Por ejemplo, algunos de los procesos que nos interesan son:

p+n <—> D+fotón , D+D <—> ^3He+p , D+^3He <—>^4He+n

La cuestión es que para cada proceso hay una ecuación de Boltzmann como las que mostramos arriba. Para poder predecir la abundancia de Helio 4 primordial, hay que escribir las ecuaciones de Boltzmann de todos los procesos relevantes y resolverlas a la vez, dado que están acopladas. Existen códigos numéricos que hacen estos cálculos, obteniendo una abundancia relativa de Helio 4 de aproximadamente 23% (más menos un porciento). Las mediciones dependen del modelo estelar que se empleé, pero la abundancia relativa inferida es de aproximadamente del 24%, siendo esta una predicción muy fuerte del modelo de cosmología LCDM.

Así que ya saben, aunque la guía de Boltzmann sea cortita, y probablemente no entre en el parcial, es un tema relevante que se usa actualmente en varias áreas de la física.

 

¿Probabilidades en los juegos o jugando con las probabilidades?

En la clase del miércoles aprendimos a contar casos a través de resolver problemas de combinatoria, lo cual muchas veces es útil para calcular probabilidades. Pongamos un ejemplo: si tengo un dado que no esta trucado y tiene seis caras, y quiero saber la probabilidad de sacar un número en particular, esta la puedo calcular como la cantidad de casos favorables (uno solo, cuando saco el número que quiero) dividida por la cantidad de casos totales (seis). Entonces, por ejemplo, la probabilidad de sacar el número 1 es 1/6.

Ahora supongamos que estamos jugando al T.E.G, yo tengo un país con dos tropas y quiero atacar un país que tiene una sola. Entonces tanto yo, como mi contrincante, tenemos que tirar un dado. Si mi resultado es más grande gano yo, pero si mi resultado es menor o igual al de mi contrincante pierdo. ¿Cuál es mi probabilidad de ganar? Contemos casos:

- Casos totales: Tenemos dos dados distinguibles (hay que distinguir cuál es mi dado y cuál es el de mi oponente). Entonces, la cantidad de casos totales se reduce a calcular de cuantas formas puedo ordenar dos dados de seis caras distinguibles. Como vimos en clase en el problema de las palabras de tres letras con repetición (porque ambos dados pueden tener el mismo número), para el primer dado tengo seis resultados, luego para el segundo tengo otros seis posibles. De esta forma, los casos totales son 6*6=36.

- Casos favorables: Ahora tengo que contar en cuantos casos yo gano (porque quiero calcular la probabilidad de ganar), entonces pensémoslo así: si mi oponente saca 6, entonces yo tengo cero casos en los que gano. Si saca 5 tengo un caso en el que gano (sacando el número 6). Si saca 4 tengo dos casos en los que gano (sacando 6 o 5). De esta forma es fácil ver que hay un total de 0+1+2+3+4+5=15.

De esta forma, la probabilidad de ganar en esas condiciones es de 15/36=0.42. Esto significa que tengo un 42% de probabilidades de ganar (noten como la probabilidad es menor al 50%, porque el empate favorece al país defensor).

El caso de 2v1 es más interesante, porque ahora si yo tiro dos dados y quiero contar la forma de arreglarlos, debo considerarlos indistinguibles: sacar 1-2, o sacar 2-1 me da igual! Sin embargo, mis dados siguen siendo distinguibles de los de mi oponente.

Si van al día con la materia, puede ser un ejercicio divertido calcular la probabilidad de ganar en el 2v1, luego en el 2v2, o en el 3v1. Al irse a números más grandes la cuenta puede volverse un poco molesta. Pero para que chequeen sus resultados, o para que se armen su machete de probabilidades para la próxima vez que jueguen, pueden usar este colab.

Y por si no les interesa el T.E.G. pero les gustan los juegos de pokemon, este video muestra momentos de mucha mala suerte en el juego, explicando como calcular las probabilidades de que ocurran. Y sí, en el video también cuentan casos para calcular las probabilidades.

Buen fin de semana, nos vemos el lunes!!