La semilla del mal

La clase práctica del miércoles pasado, vimos la relación entre la energía libre de Landau y la energía libre de Gibbs en la aproximación de Bragg-Williams para el modelo de Ising. Es decir, vimos un ejemplo concreto en donde la energía libre de Landau aparece naturalmente, y no como un artefacto a medida para explicar de manera fenomenológica las transiciones de fase. De nuevo vimos la importancia de tomar el límite termodinámico, sin el cual no habría ninguna singularidad a temperatura finita. En relación con esto, la animación de abajo muestra el valor medio del espín en función del campo externo para una temperatura mayor a la crítica, pero para un número finito de espines. Sólo tiene sentido hablar de magnetización espontánea cuando N tiende a infinito. 

[Aquí] pueden bajar las notas de clase, que corresponden al estreno mundial del problema 1 de la Guía 8, que sienta un precedente de ítem r.  [Aquí] pueden bajar la Guía 8.

Supongo que están muy concentrados en el trabajo computacional, así que no los molesto más.