Aviso importante: cambio de aula durante la semana del 9 de Mayo

Queria avisarles con anticipacion que nos acaban de confirmar que durante la semana del 9 de mayo (es decir, el lunes 9 y el miercoles 11 de mayo) las clases teoricas y practicas de la materia se desarrollaran en el Aula de Seminarios del Pabellon 1, en el horario habitual de cursada.

Para aquellos que no la conozcan, el Aula de Seminarios del Pabellon 1 se ubica frente a la Secretaria del Departamento de Fisica, en el segundo piso del Pabellon.

Poleas moleculares


Polea molecular de 2-rotaxane.

Las capacidad de entrelazar mecanicamente moleculas dio lugar, en los ultimos años, a un creciente interés en la posibilidad de emular la funcion de diversos dispositivos macroscopicos en el mundo molecular.

Ejemplos de este tipo de desarrollos son el “ascensor molecular” y los “musculos moleculares”, a los cuales se les agregaron, el año pasado, las “poleas moleculares”. Este ultimo desarrollo fue realizado por los investigadores del CAS Key Laboratory of Molecular Recognition and Function de la Academia China de Ciencias de Beijing.

Los investigadores del CAS crearon, en base a trabajos previos [*] un sistema de polea molecular cuyo funcionamiento emula tanto el movimiento de rotacion como de translacion de poleas macroscopicas. En este sistema molecular, el movimiento es potenciado por acidos o bases (de acuerdo al caso) llevando a la polea a moverse en un sentido u otro.

Este trabajo reciente abre entonces las puertas a la creacion de maquinas “mecanicas” a la escala molecular.

El articulo acerca de poleas moleculares podran encontrarlo aqui.

Espero que les resulte util.

(*) Referencia a los trabajos previos:
C. F. Chen, Chem. Commun., 2011, 47, 1674–1688 RSC.
Y. Han, Z. Meng, Y. X. Ma and C. F. Chen, Acc. Chem. Res., 2014, 47, 2026–2040.

Feynman acerca de las fuerzas de contacto

En este post les dejo un link a una parte de un video muy interesante en el que Richard Feynman habla acerca de la naturaleza de las fuerzas de contacto que hoy discutimos en clase.

El link a la parte donde evoca las fuerzas de contacto:

Les dejo ademas el link al video completo, que les recomiendo si quieren disfrutar de lo mejor del genio de Feynman:

Espero que les sirva, estoy seguro que lo van a disfrutar.

Libros de la materia

Este post es para dejarles saber que todos los libros de la materia estan ahora disponibles en el vinculo que les pase en la primera clase, incluyendo el “Optics” de Hecht y las “Feynman Lectures on Physics Vol. 1″ cuyos vinculos estaban caidos.

Espero que les sirva y les agradezco nuevamente haberme avisado sobre los links que fallaban.

Compatibilidad de los parciales con Quimica Organica I

La ultima clase alguien se acerco a consultar acerca de una posible superposicion de fechas de parciales con otras materias de la Lic. en Cs. Quimicas. Desde la catedra organizamos el cronograma de forma de evitarlo, por eso es que este post detalla la informacion que nos fue suministrada oportunamente acerca de las fechas de parciales de Quimica Organica I (no recibimos informacion acerca de ninguna otra materia).

*Química Orgánica I
-Primer parcial 9 de Mayo
-Segundo parcial 22 de Junio
-Recuperatorio primer parcial 27 de Junio
-Recuperatorio segundo parcial 30 de Junio

Como puede verificarse, no hay superposicion entre los parciales y/o recuperatorios de Fisica I (Q) y Quimica Organica I.

Esperamos que les sea util la informacion.