El Cronograma es tentativo y dependerá de la dinámica del cuatrimestre:
| 18-8 |
Introducción al Laboratorio |
1- |
| 25-8 |
Introducción a la Física Experimental. Incertidumbres. Mediciones Directas. Clasificación de errores. Experimento: Medición de longitudes (y masas). |
2-Exp1 |
| 1-9 |
Mediciones Directas 2. Determinación del período de un péndulo - Histogramas. Experimento: Medición del período de un péndulo. |
3-Exp2 |
|
|
| 8-9 |
Mediciones Directas 3. Determinación del período de un péndulo - Estadística |
4-Exp3 |
| 15-9 |
Mediciones Indirectas. Determinación del volumen de diferentes objetos (monedas). |
5-Exp4 |
| 22-9 |
Cuadrados Mínimos I. Determinación del valor de g a partir de la medición del período de un péndulo. |
6-Exp5 |
| 29/9 |
Cuadrados Mínimos II. Determinación del valor de g a partir de la medición de un objeto en caída libre. Ajuste de funciones no lineales y cuadrados mínimos ponderados. Phyphox |
7-Exp6 |
| 6-10 |
Dinámica. Fuerzas de rozamiento I. Experimento: Determinación del coeficiente de rozamiento estático de un objeto sobre un plano inclinado. Dinámica. Fuerzas de rozamiento II. Experimento: Determinación del coeficiente de rozamiento dinámico de un objeto sobre un plano inclinado
|
8-Exp7 |
| 20-10 |
Rozamiento Dinámico
|
9-Exp8 |
| 27-10 |
Clase de recuperación y consultas |
|
| 3-11 |
EXAMEN |
|
| 10-11 |
Clase de consultas |
|
| 17-11 |
? |
|
| 24-11 |
Clase de recuperación |
|
|
|
|