En este post les dejo un breve comentario acerca de la conservación del impulso lineal y de la energía mecánica en el rebote unidimensional elástico de una masa contra una pared, considerando a la pared con masa M y luego el limite de pared de masa infinita.
En este post les dejo preguntas acerca de la energía potencial, y de como analizar diagramas de energía para movimientos unidimensionales de partículas puntuales.
Las preguntas podrán encontrarlas haciendo click aquí. Piensen las preguntas y, si así lo desean, las discutimos en clase.
Espero que les resulte útil.
Nota: este post fue actualizado (el 26-Abr) para incluir en las preguntas una primera slide que hace explicitas las condiciones del problema, evitando ambigüedades.
Hoy, en la primera parte de la clase teorica, derivamos una solucion general al problema de dos masas que chocan elásticamente en 2D. En este post quería dejarles un apunte que recopila lo que comentamos en clase, para que lo tengan como referencia.
Les dejo las preguntas extra asociadas a los temas que venimos viendo en las ultimas clases: impulso, trabajo y energía. Recuerden que podemos, si así lo desean, discutirlas en clase.
Pueden acceder a las preguntas haciendo click aquí.
Desde el origen de la quimica, y hasta bien entrado el siglo 20, se creia que
todas las reacciones quimicas tendian monotonamente a un estado de equilibrio.
Esta creencia fue, no obstante, puesta en duda en los años 50′ por el
bioquimico ruso Boris Belousov, quien descubrio que una cierta reaccion que involucra
el acido citrico y acido sulfurico, cuando se la combina con
un catalizador adecuado, puede oscilar durante largos periodos de tiempo antes
de establecerse en un estado de equilibrio. En particular, dicha mezcla
manifiesta la oscilacion entre diferentes estados cambiando su color periodicamente, oscilando entre dos colores (o tonos) por largo tiempo. Esta reaccion, que se conoce hoy como la reaccion de Belousov-Zhabotinsky (mas comunmente, reaccion BZ) marco un hito en la historia de las reacciones quimicas. En la actualidad, se conoce ya un gran
numero de sistemas (reacciones) que oscilan; incluso algunos de ellos han
mostrado comportamientos caoticos.
En los siguientes videos pueden ver dos realizaciones diferentes de la reaccion BZ.
El proximo Lunes 11 de Abril comienza el periodo para completar las encuestas de Inicio del primer cuatrimestre 2016. Estas encuestas consisten en preguntas sobre las materias y, aunque no son obligatorias para las materias de grado, les recomendamos que las llenen, dado que constituyen un instrumento muy valioso a la hora de mejorar las estrategias de docencia.
Esperamos que todos participen activamente de ellas para continuar mejorando el curso.