Author Archives: Ricardo Angel Depine
Apuntes hasta clase 15
hasta la clase del viernes 9 de octubre
Ventana de Snell
Una foto tomada bajo el agua. Observar atentamente y explicar el recorte circular del exterior, la línea blanca, los pies, los focos … todo consecuencia de las leyes de la descripción geométrica
Lo invisible es esencial a los ojos
Apuntes Clases 10 y 11
Ya están subidos los apuntes que corresponden a las Clases 10 (del 11/9) y 11 (del 15/9)
Apunte clase 9
Ya está subido el apunte que corresponde a la clase 9 (del 8 del 9). Comentarios, errores y preguntas, bienvenidos.
Índice de refracción negativo en metamateriales
Debido a la refracción de la luz en la superficie entre el aire y el líquido, la varilla sumergida parece doblada (Figura 1A). Si el líquido tuviera índice de refracción negativo, la varilla parecería doblada hacia “el otro lado” de la normal (Figura 1B).
La refracción negativa fue descubierta recientemente en materiales artificiales llamados metamateriales. El índice de refracción negativo ofrece la posibilidad de superlentes, dispositivos de invisibilidad y otros fenómenos exóticos. Click en este link para ver nota sobre metamateriales en Revista EXACTAmente. La explicación de la refracción negativa requiere conocimientos de teoría electromagnética que exceden el nivel de este curso.
Un gif animado casero
Para ver un gif animado obtenido con Octave y mencionado en el apunte 7 hacer click en la siguiente imagen
¿Por qué este comportamiento? ¿Qué pasa en los primeros 5 segundos? ¿Y por qué el comportamiento cambia tan bruscamente a partir de los 5 segundos? ¿Cómo aparecen estos paquetitos a partir de los 5 segundos? ¿Cuál es la distancia entre paquetitos? ¿Qué pasa en t=50s?
Análisis armónico del sonido del piano
El ejecutante de guitarra que aparecía en el post anterior quería inducir armónicos y para eso imponía una condición inicial con un nodo en el mismo lugar que corresponde a un nodo del armónico en cuestión. Del mismo modo, se puede suprimir un armónico dado haciendo que la forma inicial tenga desplazamiento no nulo en el lugar que corresponde al nodo del armónico. Por este motivo, los pianos se diseñan para que los martillos que golpean las cuerdas peguen aproximadamente a una distancia que es la séptima parte de la longitud de la cuerda. Y así se logra atenuar muchísimo la amplitud del séptimo armónico, cuyo sonido no es agradable (No entremos a discutir qué se entiende por agradable, un músico nos podría decir que quiere decir disonante. Pero tampoco vamos a entrar a preguntar qué se entiende por disonante).
Es interesante ver la explicación para afinadores de piano que dan en este video (click en la imagen)
en particular observar las amplitudes relativas entre los distintos armónicos, obtenidas con un analizador de espectros, un instrumento que seguramente verán en Labo 2.
Afinar con armónicos
Un video con mucha física. Primero el tema de los armónicos. Cómo hace este guitarrista para que las cuerdas tensas de su guitarra vibren en los modos más altos, en vez de vibrar en el modo fundamental. ¿Podés describir lo que sucede físicamente para que cambie el sonido cuando pone el dedo de la mano izquierda en distintos lugares? ¿Varía la longitud de la cuerda? ¿O las condiciones iniciales? ¿Por qué habla del quinto o del séptimo traste? Segundo, está el tema de los batidos. El guitarrista detecta los batidos (él lo llama “ui ui ui ui ui ui” jaja) para decidir si las cuerdas están afinadas o no. ¿Qué se deduce sobre la frecuencia de los pares de armónicos que hace sonar en cuerdas distintas? Si podés explicar lo que dice el guitarrista, ya sabés mucho sobre modos de una cuerda.