Feynman sobre teoría y experimentos

En el siguiente video Feynman explica en forma brillante su visión del método científico y sobre la construcción de una nueva teoría. Alcanza ver el primer minuto. Feynman dice que la búsqueda de una nueva ley comienza “adivinandola” (“first, we guess it“). Luego se derivan consecuencias y predicciones a partir de esa ley “adivinada”, y se verifican las predicciones con experimentos. Y a continuación Feynman es categórico: “If it disagrees with experiment, it’s wrong. And that simple statement is the key to science. It doesn’t make a difference how beautiful your guess is, it doesn’t make a difference how smart you are, or who made the guess or what his name is, if it disagrees with experiment… it’s wrong.”. Aunque todo esto ocurre en el primer minuto, les recomiendo ver todo el video porque no tiene desperdicio:

https://www.youtube.com/watch?v=EYPapE-3FRw

La entrevista que mencioné en clase en la que Feynman habla sobre como sabe que algo está bien o mal en base a la observación de la naturaleza, pueden encontrarla en el siguiente link (está disponible el audio y una transcripción). A una de las preguntas sobre como sabía que un resultado era incorrecto, Feynman responde: “I can’t explain it to you. It just seems to me it was wrong, it was clearly wrong. See, I’d already got the idea of what I look at, what I see. That was certainly brought in from my father directly — that things I see, the things that are seen, or the things that even are not seen, but if you look at it very carefully — that that’s the way to know what’s right, and that many people have said things, without looking, that were wrong, because they didn’t look. That aspect was vital, of course, to science.

https://www.aip.org/history-programs/niels-bohr-library/oral-histories/5020-1

Papers de Faraday y Maxwell

Para los que tienen curiosidad histórica, les dejo un paper de Faraday sobre los trabajos experimentales que condujeron a establecer la llamada “Ley de Faraday”. La semana pasada comenté en clase que tanto la ley de Faraday como la de Ampère requirieron un número muy grande de experiencias con ligeras variantes para su determinación, por el caracter vectorial de ambas leyes. El paper de Faraday en el siguiente link es la parte 30 de una larga serie de publicaciones sobre sus resultados experimentales; Faraday tiene mas de 83 papers publicados en Philosophical Transactions y Proceedings of the Royal Society con variantes de su experimento:

Michael Faraday, “Experimental Researches in Electricity” (1856)

Les dejo también el paper original de Maxwell en el que escribe por primera vez sus ecuaciones:

James Maxwell, “A Dynamical Theory of the Electromagnetic Field” (1865)

Bienvenidos a la materia

En esta página encontrarán todo el material relacionado con la cursada de la materia. Hoy actualicé el programa, los horarios, la bibliografía, las guias de ejercicios, y el material adicional (incluyendo muchos ejemplos de ejercicios de parciales y algunos ejercicios resueltos) que espero les sea de utilidad. También van a encontrar un link al curso completo de Física Teórica 1 que fue grabado en video en el segundo cuatrimestre de 2012. A lo largo del curso, junto con los docentes auxiliares, usaremos esta página para comunicar novedades y hacerles llegar material complementario del curso.

El lunes al principio de la primer clase vamos a hablar un poco de la imagen adjunta, una foto del pizarrón de Richard Feynman el día de su muerte. Feynman se propone “Saber como resolver cada problema que haya sido resuelto”, y tiene una lista de problemas “Para aprender”. La lista es muy variada (el método de estimación de Bethe, el efecto Kondo, el efecto Hall en 2 dimensiones, etc.), y algunos problemas están tachados indicando que ya los aprendió. Espero que esta imagen sirva como motivación y como una primera aproximación al enfoque que quisiera que tenga el curso: que aprendamos a usar una variedad de herramientas para atacar problemas en teoría de campos clásicos y teoría electromagnética.

http://materias.df.uba.ar/ft1a2014c2/files/2014/08/blackboard1.jpg