JUEVES 8 – 14 hs
Docentes: JTP: Mónica Agüero [mail] Ayud. 1era: Alexis Luszczak [mail]
Ayud. 2da: Julian Defant [mail]
IMPORTANTE: El laboratorio de Mecánica y Termodinámica será 100% presencial.
PRIMERA CLASE (se toma asistencia): Jueves 23 de marzo 8 hs.
El Laboratorio 1 está ubicado en Pabellón 1 (FCEyN-UBA), PRIMER Piso [Imagen].
*************************************************************************************************** Cronograma tentativo [aquí]
Parcial de laboratorio: 22/06/2023 Recuperatorio de Laboratorio: 06/07/2023
Grupos de trabajo [aquí]
****************************************************************************************************
No se reconocerán laboratorios aprobados en otros cuatrimestres.
Régimen de evaluación y aprobación
- Aprobar los 4 informes de laboratorio (nota > 5). Se deberá entregar un informe por cada guía de trabajo.
 - Aprobar el parcial de laboratorio o su recuperatorio (nota > 6).
 - Se recomienda que cada estudiante lleve un cuaderno de laboratorio. Se tendrá en cuenta el trabajo en clase.
 - La asistencia al laboratorio es obligatoria desde la primera clase.
 
***************************************************************************************************
Normas de Seguridad:
Normas Básicas de Higiene y Seguridad generales para trabajar en los Laboratorios. Normas de Seguridad para Laboratorios básicos (Laboratorio 1 a 3).
****************************************************************************************************
Guías (próximamente)
- Guía 1 – Mediciones directas e indirectas. Parte 1 - Parte 2
 - Guía 2 – Determinación de la aceleración de la gravedad [aquí]
 - Guía 3 – Movimiento oscilatorio simple y amortiguado. Parte 1 – Parte 2
 - Guía 4 – Termodinámica [aquí]
 
****************************************************************************************************
Instrumentos que se usarán en el laboratorio
- 
SensorDAQ: Conversor analógico/digital para adquisición de señales
 - Manual
 - Hoja técnica
 - MotionDAQ (Guía rápida para software asociado – incluye información sobre calibración de sensores)
 - Photogate: Detector óptico de interrupciones
 - Sensor de fuerzas Vernier
 - Sensor de presión Vernier
 
****************************************************************************************************
MATERIAL DE LAS CLASES
CLASE 4 – GUÍA 3
- Tutorial para encontrar “picos” con Origin [aquí]
 - Guía rápida para realizar ajuste no lineal usando Origin (movimiento oscilatorio amortiguado) [aquí]
 
CLASE 3 – GUÍA 2
- Medición con photogate y SensorDAQ: Cálculo del período con Origin [aquí]
 - Más información sobre análisis de la medición del período [aquí]
 - Apunte breve sobre muestreo de señales [aquí]
 
CLASE 2 – GUÍA 1: PARTE 2
- Discusión sobre precisión y exactitud [aquí y aquí].
 - Repaso sobre derivadas parciales [aquí]
 - Uso del calibre [aquí]
 
Consejos para redactar informe de laboratorio
CLASE 1 – GUÍA 1: PARTE 1
- Introducción a la estadística de las mediciones [aquí]. Explicación general sobre histogramas [aquí].
 - Criterio para comparar mediciones [aquí].
 - Actividad 1: Tutorial para graficar histogramas (en Origin [aquí] y video).
 - Actividad 3: Cálculo de estimadores estadísticos (con Origin [aquí]). Explicación para realizar ajustes con funciones no lineales (en Origin [aquí]).
 - Tutoriales para las actividades en Python [aquí] (Santiago Perez)
 
CLASE INTRODUCTORIA
- Decálogo del cuaderno de laboratorio (por O. E. Martínez). Información útil para escribir un cuaderno de laboratorio.
 - Pautas para armar un informe de laboratorio: incluye consejos, estructura del informe y checklist.
 - Introducción al proceso de medición y resultado de una medición [aquí]
 - Más ejemplos sobre cifras significativas [aquí] (por M. L. Martínez Ricci)
 - Ejercicios sobre Cifras Significativas [aquí]
 - Sistema Internacional de Unidades: Web del INTI.
 
							
 Follow