Laboratorio

IMPORTANTE:

  • Las clases de laboratorio empiezan la PRIMERA SEMANA DE CLASES (Jueves 23 de marzo). Es muy importante que todos los alumnos interesados en cursar la materia asistan a la primera clase.
  • La cursada es en el Laboratorio de Mecánica Elemental (Laboratorio 1) que está ubicado en Pabellón 1Primer Piso, del lado del Río

CRONOGRAMA DE LABORATORIO:  cronograma

NORMAS de SEGURIDAD para el trabajo en el LABORATORIO:

GUIAS DE LABORATORIO

Exp1: Mediciones de una magnitud aleatoria [Exp1] [ histograma.py ] [histograma2.py ]

Exp2: Medición del volumen de cuerpos [Exp2]

Exp3: Leyes de escala [ Exp3 ] [ PPT ] [ AjustesLineales.py ]  [paper1]   [paper2]

Exp4: Ley de Hooke [Exp4]

Exp5: Medición de la aceleración de la gravedad [Exp5] [ midiendo_g.zip ]

Exp6: Fuerza dependiente de la velocidad [ Exp6  ]

Exp7: Ley de Ohm [Exp7]

Exp8: Circuitos RC [ Exp8 ]

Exp9: Medición del campo magnético terrestre [ Exp9 ]

Dar charlas [ Dar charlas ]

CONSEJOS (ÚTILES) PARA TODAS LAS PRÁCTICAS

Controle los datos que va adquiriendo a medida que realiza la práctica. El uso de las PC permite chequear rápidamente si los resultados obtenidos son razonables. No espere a realizar el informe para analizar los resultados.

Informe: para la confección del informe tener en cuenta las instrucciones provistas en Material Adicional o en este apunte (incluye checklist)

Cuaderno de laboratorio: La confección de un cuaderno de laboratorio por grupo es obligatoria. Si los integrantes del grupo lo consideran necesario, adicionalmente podrán tener cuadernos individuales.

Equipamiento: Cada grupo tiene asignada una caja que contiene todo el material que irá utilizando a lo largo de las prácticas. Controle el estado de los elementos cada vez que reciba la caja. Si encuentra algo que no funciona o se deteriora durante una práctica avise inmediatamente al docente y al pañolero. Informe si descubre la falta de algún elemento. Al finalizar cada clase guarde el material de forma ordenada en las cajas correspondientes.
Si considera que necesita algún elemento adicional pregúntele a los docentes o al pañolero.

ALGUNOS ENLACES DE INTERÉS

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS INFORMES

(modificado de Cómo se escribe un informe de laboratorio, Autor: Ernesto Martínez, Editorial: Eudeba, ISBN 9789502313191)

Al elaborar los informes deberá tener en cuenta ciertas pautas racionales de estructura y motivación. Tiene que ser un texto que se pueda leer en forma fluida y que contenga la información que se describe a continuación, utilizando ecuaciones, figuras y tablas para ilustrar más claramente el texto. Las figuras pueden ser dibujos o esquemas que ayuden a la comprensión del texto y gráficos de variables para mostrar los resultados. Todas tienen que ir numeradas secuencialmente según su aparición en el texto (tienen que estar referenciadas). Lo mismo vale para las tablas. Las figuras y tablas tienen que tener una leyenda al pie (epígrafe) que sea autocontenido y explique qué es lo que se muestra en ella. Las ecuaciones deben estar numeradas para ayudar a referenciarlas cuando se utilizan. El informe debe poder ser comprendido por un lector que no realizó el trabajo.

Estructura:

Todos los informes deberán tener una estructura relacionada con su objetivo, que es la estándar en la publicación de trabajos y que forma parte del aprendizaje del curso. Un informe se divide en:

1. Título y autores.

2. Resumen: de hasta 200 palabras. Contiene fundamentalmente los objetivos que se plantean en la Introducción y las conclusiones, o un resumen de ellas.

3. Introducción: en ella se exponen las motivaciones del trabajo y los antecedentes. Normalmente los antecedentes son trabajos de otros, acá simplemente pueden ser trabajos previos del grupo y cita de comentarios de otros grupos en las discusiones generales o las hipótesis básicas que utilizará para desarrollar la experiencia. En la introducción se adelanta la estructura del trabajo: en la sección … (tal) se describirá … (tal cosa), etc. Esta sección debe contener, claramente presentados: una presentación del problema a enfrentar, las herramientas conceptuales/teóricas a utilizar y los objetivos del trabajo.

4. Descripción del experimento/Materiales y métodos: se da un detalle de la configuración experimental utilizada y una descripción de los aspectos relevantes de los dispositivos y equipos de medición y su error asociado. Se explica detalladamente el montaje de esos dispositivos con la ayuda de esquemas o fotografías que lo clarifiquen. Se analiza cómo fueron tenidas en cuenta las hipótesis planteadas en la Introducción, al montar el experimento. Se presentan las precauciones tenidas en cuenta.

5. Resultados: Se incluyen las citas a las ecuaciones que se utilizan (que estarán en la introducción); las tablas de resultados y los gráficos y resultados con una descripción de cómo se obtuvieron. Se muestran los ajustes de curvas, se obtienen los errores por propagación y se discuten los resultados (validez, precisión, interpretación, etc.). Cada figura o tabla debe estar numerada y debe contener una leyenda al pie que permita entenderla sin recurrir al texto completo. La descripción detallada debe estar incluida también en el texto.

6. Análisis / Discusión de resultados: contiene la discusión de cómo, a partir de los resultados, se demuestra aquello que se planteó como objetivo del trabajo tanto en el resumen como en la introducción.

7. Conclusiones: En esta sección debe haber un compendio de todo lo que se dedujo o se aprendió a partir de los resultados. No se espera un juicio de valor de los métodos utilizados, salvo que estos sean el objeto de estudio. Toda conclusión debe estar sustentada en resultados que fueron analizados previamente. En las conclusiones no debe figurar nada que no se haya mencionado anteriormente.

8. Agradecimientos: se agradece a aquellos que colaboraron en el trabajo, pero cuya participación no amerita la categoría de coautores. Se agradece también a las instituciones que financiaron el proyecto.

9. Referencias: Las convenciones de citas son varias. Se sugiere citar numerando por orden de aparición, indicando, si es revista: 1.- Autores; 2.- Título; 3.- Revista-Volumen; 4.- Página y 5.- Año. Ejemplo: M. Stalder and M. Schadt, “Linearly polarized light with axial symmetry generated by liquid-crystal polarization converters”, Opt. Lett. 21, 1948-1950 (1996).Si es libro: 1.- Autor; 2.- Título; 3.- Editorial: 4.- Edición, año y 5.- Página. Ejemplo: J. Goodman, Introduction to Fourier Optics, McGraw-Hill, 2nd Edition, New York (1996), pg 254.

 

PYTHON

Print Friendly, PDF & Email