Tiempo de polarización de la luz no polarizada

La luz producida por la mayoría de las fuentes naturales y artificiales es a) no polarizada o b) parcialmente polarizada. Ambos términos se usan para describir estados en los cuales la luz en cualquier instante puede considerarse totalmente polarizada, pero con un estado de polarización que varía aleatoriamente en intervalos de tiempo muy cortos.

El tiempo característico en el que el estado de polarización permanece esencialmente inalterado fue medido por primera vez en el año 2017 con un método experimental que permite resoluciones temporales menores que un fs (femtosegundo, milbillonésima parte de un segundo, o sea la milésima parte de la millonésima parte de un millonésimo de segundo). El trabajo está publicado en una revista de la Optical Society of America y se puede leer en éste enlace. El experimento involucra un interferómetro y varios elementos ópticos sensibles a la polarización, como láminas polaroid y de cuarto de onda

Es muy instructivo intentar leer éste artículo para descubrir cuánto es posible seguir de un trabajo de investigación actual a partir de lo aprendido este cuatrimestre en el curso de F2. Y también para anotar mentalmente cuántas cosas quedarían por aprender para seguir todos-todos los detalles del experimento. Me atrevería a decir que deberían poder seguir mucho de la sección 1, algo de la sección 2, gran parte de la sección 3 y el planteo de la sección 4. ¿Hasta dónde llegaste?

Satélite polarimétrico SAOCOM

SAOCOM (Satélite Argentino de Observación Con Microondas) es un sistema de dos satélites de observación terrestre de la agencia espacial de Argentina, CONAE. Estarán equipados con un radar de apertura sintética polarimétrico en banda L, lo que los convierte en las antenas más grandes de uso civil en el espacio.​ Los dos satélites, SAOCOM 1A y SAOCOM 1, son básicamente similares y conformarán una constelación que permitirá obtener la revisita (pasaje por territorio argentino) adecuada. El lanzamiento del SAOCOM 1A fue realizado el 7 de octubre de 2018.

El proyecto SAOCOM fue presentado en 1998, con el objetivo de brindar información de suelos, aguas y vegetación, así como prevención y gestión de catástrofes mediante observaciones con el radar en banda L (rango de microondas con frecuencias entre 1.5 a 2.9 GHz, es decir, longitudes de onda entre 30 y 15 cm). Info del artículo de Wikipedia, ver más detalles allí.

Algunas características técnicas:

Las polarizaciones disponibles son:

  • Simple (SP, del inglés Single Polarization): el sistema emite y recibe en la misma polarización lineal (horizontal-H o vertical-V), es decir HH ó VV.
  • Doble (DP, del inglés Double Polarization): el sistema emite en una polarización lineal y recibe las dos polarizaciones lineales simultáneamente, es decir HH y HV, ó VV y VH.
  • Cuádruple (QP, del inglés Quad Polarization): el sistema emite alternadamente ambas polarizaciones lineales y las recibe simultáneamente, es decir HH, HV, VH y VV.
  • Polarización Compacta (CL-POL, del inglés Circular Linear Polarization): el sistema transmite una polarización circular (derecha-right o izquierda-left) y recibe dos polarizaciones lineales simultáneamente, es decir right-H y right-V ó left-H y left-V.

Para más detalles, ver página Conae. Las imágenes obtenidas a partir de muchas polarizaciones permiten ver detalles imposibles de ver en imágenes obtenidas a partir de microondas no polarizadas.

Acá se ven imágenes en color compuestas con polarización lineal 45 / -45 y polarización circular izquierda / derecha.

Acá se aprecian las variaciones de las imágenes compuestas polarimétricas para zonas cultivadas, residenciales y forestales.

(imágenes con mayor resolución y más detalles en la página del satélite polarimétrico japonés PALSAR).

Medios quirales en Breaking Bad

Escena del episodio 2, temporada 1 (clic en imagen)

Walter White (50 años) trabaja como profesor de química en un instituto en Albuquerque, New Mexico. En esta escena los medios quirales sirven como un símbolo de la relación entre Walter  White y Heisenberg. Idénticos pero opuestos. Parecen iguales pero no siempre se comportan de la misma manera. Activo-inactivo,  bueno-malo, izquierdo-derecho, horario-antihorario …

Tarea para el hogar

Debido al paro de transportes (se confirmó que no habrá colectivos, subtes ni trenes), la clase de mañana se suspende. Pero para aprovechar el tiempo y no atrasarnos demasiado, propongo que lean el Capítulo 5 del apunte, titulado Ondas Propagantes (páginas 71 a 90 de la última versión). En particular, los objetivos de la lectura son entender los siguientes puntos:

 

  • cómo se demuestra el importante resultado expresado por la ec. 5.10;
  • cómo  se demuestra la fórmula de d’Alambert, ec. 5.17, y cómo funciona esta fórmula en la simulación de las figuras 3.10 y 3.11;
  • conceptos de onda plana 1D con cualquier dependencia temporal,  onda plana 1D armónica onda plana 3D y de vector de onda;
  • conceptos de ondas esféricas y cilíndricas.
Una vez entendidos los puntos anteriores, seguir con el resto del capítulo, dedicado al concepto de modulación, es decir, a cómo usar la base de ondas armónicas para sintetizar dependencias temporales bastante generales, llegando al concepto de Transformadas de Fourier, que sería como la generalización de las Series de Fourier que vimos en el problema de condiciones iniciales de la soga, pero con funciones no necesariamente periódicas (en la soga eran funciones periódicas). Vean la segunda animación de éste post.

 

Cuando terminen de leer el capítulo, o a medida que vayan surgiendo dudas, dejen aquí preguntas y comentarios, asi los discutimos en la clase del viernes 28 (si es posible iré respondiendo en esta página).

 

Hasta el viernes 28!

Declaración de la ANCEFN

Comparto la declaración de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN) sobre la situación en Ciencia y Técnica.

Destaco las palabras del Premio Nobel Bernardo Houssay citadas por la declaración: “La ciencia, la técnica y la investigación son la base de la salud, bienestar, riqueza, poder e independencia de los pueblos modernos. Hay quienes creen que la investigación científica es un lujo o un entretenimiento interesante pero dispensable. Grave error, es una necesidad urgente, inmediata e ineludible para adelantar. La disyuntiva es clara, o bien se cultiva la ciencia, la técnica y la investigación y el país es próspero, poderoso y adelanta; o bien no se la práctica debidamente y el país se estanca y retrocede, vive en la pobreza y la mediocridad. Los  países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico tecnológico. Y los países pobres lo siguen siendo si no lo hacen. La ciencia no es cara, cara es la ignorancia.

La ANCEFN, una de las más antiguas entidades argentinas en su tipo, data del 26 de marzo de 1874, fecha en que se dicta el decreto que determina la constitución y funcionamiento de los cuerpos que formarán la Universidad de Buenos Aires. Medio siglo después, el 16 de junio de 1926, adquiere autonomía como institución civil con sus propios estatutos y disposiciones reglamentarias sancionados por el Gobierno Nacional.

Sus fines, establecidos en los estatutos, son: “Una asociación civil, de carácter científico, con personería jurídica, cuya finalidad es propender al adelanto, desarrollo y difusión de las ciencias exactas, físicas y naturales y de sus tecnologías, con el objeto de contribuir al progreso de la Nación”.

Tres miembros de la ANCEFN han sido distinguidos con el Premio Nobel, el Dr. Bernardo Alberto Houssay en 1947, por sus descubrimientos sobre las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre, el Dr. Luis Federico Leloir en 1984, por sus investigaciones en nucleótidos de azúcar, y el rol que cumplen en la fabricación de los hidratos de carbono y el Dr. Cesar Milstein, en el año 1970, en reconocimiento a su trabajo sobre anticuerpos monoclonales.

Serie de Fourier

Hola. Dejo acá un gif animado (tomado de Wikimedia Commons, usuario LucasVB) donde se visualiza claramente la relación que existe entre una función periódica (que en clase llamamos F(x)) y los coeficientes de su serie de Fourier (que en clase llamamos Fp ), es decir, los coeficientes que permiten sintetizar dicha función como combinación de funciones sinusoidales.

Relación entre el pulso cuadrado periodico y su transformada

En la animación la función periódica está en rojo y se llama f(x). Y las amplitudes están en azul, se llaman   y están graficadas en función de p, o lo que es lo mismo, de las frecuencias espaciales kp empleadas para sintetizar f(x).

El gráfico en azul se llama espectro. El espectro de una función armónica es como un peine, pero con un solo diente. El espectro de los batidos que oimos en clase con los diapasones también es como un peine, pero ahora con dos dientes. Y como muestra la animación, el espectro del pulso cuadrado periódico también es como un peine, pero con infinitos dientes equiespaciados y de alturas que se van haciendo cada vez más chicas.

En otro momento veremos que a las funciones no periódicas les corresponde un espectro que en vez de tener dientes equiespaciados, como las funciones periódicas, tienen un continuo de dientes, como se muestra en esta otra animación que terminaremos de discutir en detalle más adelante.

Transformada de Fourier: función rectángulo versus seno cardinal

Afinar con armónicos

Un video con mucha física.

Primero, el tema de los armónicos. Cómo hace este guitarrista para que las cuerdas tensas de su guitarra vibren en los modos más altos, en vez de vibrar en el modo fundamental. ¿Podés describir lo que sucede físicamente para que cambie el sonido cuando pone el dedo de la mano izquierda en distintos lugares? ¿Varía la longitud de la cuerda? ¿O las condiciones iniciales? ¿Por qué habla del quinto  o del séptimo traste?

Segundo, el tema de los batidos. El guitarrista detecta los batidos (él lo llama “ui ui ui ui ui ui” jaja) para decidir si las cuerdas están afinadas o no. ¿Qué se deduce sobre la frecuencia de los pares de armónicos que hace sonar en cuerdas distintas? Si podés explicar lo que dice el guitarrista, ya sabés mucho sobre modos de una cuerda.

Afinar con armónicos

Transferencia de energía entre partes móviles

Este video (click en imagen) muestra claramente un sistema mecánico en el que la perturbación de una parte móvil “se propaga” hacia otras partes del sistema.

Observar cómo se eligen ciertas condiciones iniciales que permiten visualizar mejor los conceptos de “perturbaciones que se propagan” y de “transferencia de energía pero no de materia”.

El peligro de los peatones sincronizados

El Puente del Milenio es un puente colgante que cruza el río Támesis. Se inauguró el 10 de junio del año 2000 y fue todo un acontencimiento, porque hacía mucho que en Londres no se contruía un puente sobre el Támesis. El anterior fue el famoso Tower Bridge (Puente de la Torre) en 1894. Pueden hacer un paseo virtual con el Street View de Google Maps, les dejo una captura de pantalla

Debido a unas inesperadas vibraciones, el puente tuvo que ser cerrado dos días después de su apertura. Las primeras vibraciones obligaron a los transeúntes a caminar de manera sincronizada con el balanceo y esta sincronización aumentó el efecto. Hay un documental de la BBC sobre el tema, donde se pueden ver los movimientos del día de la inauguración (click en la imagen para reproducir un fragmento del documental)

¿Es correcto decir que la frecuencia natural del modo de torsión es parecida a la frecuencia del paso de los peatones?

El video que sigue (click en la imagen)
es muy interesante porque por un lado pone en evidencia el nivel de nerdismo que se puede encontrar en youtube. Y por otro lado muestra los distintos tipos de modos de vibraciòn de puentes colgantes, tanto los modos longitudinales (análogos a los de la cuerda) como los modos de torsión (los que dieron problemas a los ingenieros del Puente del Milenio). Observar cómo hacen los integrantes del grupo para lograr excitar los distintos modos.